Trilogía del Baztán II
El juicio contra el padrastro de la joven Johana Márquez está a punto de comenzar. A él asiste una embarazada Amaia Salazar, la inspectora de la Policía Foral que un año atrás había resuelto los crímenes del llamado basajaun, que sembraron de terror el valle del Baztán. Amaia también había reunido las pruebas inculpatorias contra Jasón Medina, que imitando el modus operandi del basajaun había asesinado, violado y mutilado a Johana, la adolescente hija de su mujer. De pronto, el juez anuncia que el juicio debe cancelarse: el acusado acaba de suicidarse en los baños del juzgado. Ante la expectación y el enfado que la noticia provoca entre los asistentes, Amaia es reclamada por la policía: el acusado ha dejado una nota suicida dirigida a la inspectora, una nota que contiene un escueto e inquietante mensaje: "Tarttalo". Esa sola palabra que remite al personaje fabuloso del imaginario popular vasco destapará una trama terrorífica que envuelve a la inspectora.
"Después de lo mucho que me atrapó El guardián invisible de Dolores Redondo tenía ganas de seguir con la historia de Amaia Salazar. Esta segunda parte, Legado en los huesos, empieza con un ritmo más pausado, pero poco a poco va tomando fuerza hasta convertirse en una lectura absorbente.
Al principio sentí que la historia tardaba en engancharme pero conforme avanzaban las páginas, la historia se volvía más intensa, con secretos familiares, tensión psicológica y ese toque de mitología vasca que tanto me gusta.
Cuando el libro llega a su punto más alto, todo encaja y la historia explota en un final intenso que me dejó con ganas de más. Ahora solo me queda esperar con ansias el tercero, porque necesito saber cómo acaba esta trilogía".
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Suscríbete a esta entrada y recibe por email las nuevas actualizaciones y comentarios añadidos
Marca la opción "Avisarme"