Medalla Carnegie
New York Times Bestseller
Mejor Libro Juvenil Wall Street Journal
Premio Golden Kite de Narrativa
Mejor Libro Juvenil Publishers Weekly
Mejor Novela Juvenil iTunes
Premio RTL a la Mejor Novela Juvenil en Francia
Premio Livrentête (Francia)
Premio Silver Star Peter Pan (Suecia)
Premio Farniente (Bélgica)
Premio Nacional (Lituania)
Premio Mejor Libro (Polonia)
Prix des Libraries du Québec (Canadá)
IRA Children´s and Young Adult´s Book Award
Junio de 1941, Kaunas, Lituania. Lina tiene quince años y está preparando su ingreso en una escuela de arte. Tiene por delante todo lo que el verano le puede ofrecer a una chica de su edad. Pero de repente una noche, su plácida vida y la de su familia se hace añicos cuando la policía secreta soviética irrumpe en su casa llevándosela en camisón junto con su madre y su hermano. Su padre, un profesor universitario, desaparece a partir de ese día.
Lina relata el largo y arduo viaje que emprenden, junto a otros deportados lituanos, hasta los campos de trabajo en Siberia. Su única vía de escape es un cuaderno de dibujo donde plasma su experiencia, con la determinación de hacer llegar a su padre mensajes para que sepa que siguen vivos. También su amor por Andrius, un chico al que apenas conoce pero a quien, como muy pronto se dará cuenta, no quiere perder, le infunde esperanzas para seguir adelante. Este es tan solo el inicio de un largo viaje que Lina y su familia tendrán que superar valiéndose de su increible fuerza y voluntad por mantener su dignidad.
"Leí Entre tonos de gris de Ruta Sepetys casi de un tirón. Es una historia dura, que no se anda con rodeos, y que pone el foco en la ocupación de los estados bálticos de Lituania, Letonia y Estonia por parte de la Unión Soviética. A través de los ojos de Lina, una adolescente llena de fuerza y coraje, nos sumergimos en un relato desgarrador, pero también lleno de humanidad.
Desde el primer capítulo, sentí como si estuviera ahí compartiendo el miedo, la incertidumbre y al mismo tiempo esa chispa de esperanza que brilla incluso en los momentos más oscuros. Lo que más me impactó fue cómo la autora logra equilibrar el dolor de la historia con pequeños destellos de ternura. Hay momentos tan emotivos que te rompen el corazón, pero también te reconcilian con la idea de que el espíritu humano puede resistir mucho más de lo que imaginamos.
La narrativa es tan envolvente que me resultó imposible soltar el libro. Cada página me pedía avanzar, descubrir qué pasaría con Lina y su familia y aunque hay escenas que te dejan un nudo en la garganta, también hay una sensación de esperanza que te acompaña hasta el final.
Recomiendo esta novela al 100%. No solo es una lectura desgarradora y que te deja sin aliento, sino también una forma de conocer un capítulo de la historia que merece ser recordado. Es de esas historias que se quedan contigo mucho después de haber cerrado el libro".
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Suscríbete a esta entrada y recibe por email las nuevas actualizaciones y comentarios añadidos
Marca la opción "Avisarme"