Nathaniel Hawthorne, nacido Nathaniel Hathorne el 4 de julio de 1804 en Salem (Massachusetts), es uno de los escritores más importantes de la literatura estadounidense del siglo XIX. Su vida estuvo marcada desde la infancia por la ausencia de su padre, que murió cuando él apenas tenía cuatro años, dejando a la familia en una situación difícil.
En sus primeros años se interesó por la escritura y poco a poco fue encontrando su camino en la literatura. Sin embargo, como muchos autores de su tiempo, tuvo que ganarse la vida en otros empleos. En 1839 empezó a trabajar en la aduana del puerto de Boston, un puesto que le daba cierta estabilidad económica, aunque no dejaba de lado su vocación literaria.
En 1842 se casó con Sophia Peabody, pintora y mujer de gran sensibilidad artística. El matrimonio se trasladó a Concord, Massachusetts, un lugar que fue muy importante para la vida intelectual de Hawthorne, ya que allí convivió con otros grandes escritores de la época como Ralph Waldo Emerson y Henry David Thoreau.
Años más tarde, en 1846, fue nombrado inspector de la aduana de Salem, pero perdió el cargo tras un cambio político en Washington. Esa situación le permitió concentrarse de nuevo en la escritura. En 1852 publicó una biografía de su antiguo compañero de estudios, Franklin Pierce. Cuando este alcanzó la presidencia de Estados Unidos, recompensó la lealtad de Hawthorne nombrándolo cónsul en Liverpool.
Ese cargo le permitió viajar por Europa junto a su familia y pasaron varios años entre Inglaterra, Francia e Italia, donde Hawthorne encontró inspiración y nuevas experiencias, sin embargo, en 1857 decidió renunciar y regresó a Estados Unidos en 1860. Poco después su salud comenzó a deteriorarse y a pesar de los intentos por recuperarse, murió el 19 de mayo de 1864 en Plymouth, New Hampshire.
La letra escarlata (1850)
La novela está enmarcada en la puritana Nueva Inglaterra de principios del siglo XVII. Relata la historia de Hester Prynne, una mujer acusada de adulterio y condenada a llevar en su pecho una letra "A", de adúltera, que la marque. Ella no revela la identidad del padre de su hija, y trata de vivir en una sociedad injusta e hipócrita con dignidad.
"Leí La letra escarlata con la sensación de estar frente a uno de esos clásicos que todo el mundo debería conocer y la verdad es que me ha parecido bastante accesible para ser una obra del siglo XIX. La historia se sigue facilemente, no se hace pesada y tiene momentos en los que realmente logra atraparte, sin embargo, a pesar de su relevancia y de lo mucho que simboliza, no me ha dejado una huella tan fuerte como la cicatriz moral que carga la protagonista. Sí, es una lectura amena y se agradece la forma en que retrata una sociedad marcada por el peso de la religión, el juicio ajeno y la hipocresía, pero al cerrar el libro no sentí esa sacudida profunda que esperaba de un clásico tan conocido. Me quedo con la valentía de Hester, con esa fuerza silenciosa con la que se enfrenta a la condena pública, aunque el conjunto no me ha emocionado tanto como pensaba".
Fanshawe (1828)
Opera prima del escritor. El Dr. Melmoth, el presidente del ficticio Harley College, toma a su cuidado a Ellen Langton, la hija de su amigo, el señor Langton, quién está en el mar. Ellen es una chica joven y bella que atrae la atención de los estudiantes universitarios, especialmente de Edward Walcott, un joven fornido e inmaduro, y de Fanshawe un intelectual solitario y tímido. Un día mientras van caminando los dos jóvenes y la chica, se encuentran con un personaje sin nombre apodado "el pescador de caña", porque es un experto en ese deporte. El tipo llama aparte a Ellen y le dice algo secretamente que la azora. Desde ese momento, Walcott y Fanshawe comienzan a desconfiar de sus intenciones.
Cuentos contados dos veces (1837)
Esta es una colección de cuentos en dos volúmenes.
Musgos de una vieja casa parroquial (1846)
Veintiséis relatos alegóricos, fantásticos e históricos, donde Hawthorne ahonda en e mal, la conciencia moral y el pecado.
La casa de los siete tejados (1851)
Esta es una colección de cuentos en dos volúmenes.
![]() |
Veintiséis relatos alegóricos, fantásticos e históricos, donde Hawthorne ahonda en e mal, la conciencia moral y el pecado.
La casa de los siete tejados (1851)
A finales del siglo XVII, en una pequeña localidad de Nueva Inglaterra, el venerable coronel Pyncheon decide construirse una ostentosa mansión donde un día hubo la cabaña de Mathew Maule, condenado por brujería a morir en el cadalso en un juicio presidido por el coronel. El acusado lo maldijo y el día de la inauguración de la casa, Pyncheon murió repentinamente dejando a sus descendientes la mansión y el infortunio.
![]() |
Un libro maravilloso (1851)
Hawthorne opinaba que muchas leyendas de la mitología clásica podían ser magníficas lecturas para los jóvenes. Por ello escogió media docena y las recreó, manteniendo su esencia, pero trasplantándolas a otras épocas. Así, algunas de ellas están envueltas en un ambiente gótico, y otras se desarrollan en la época del autor.
El fauno de mármol (1860)
Tres jóvenes artistas americanos conocen a un conde italiano en Roma y se establece entre ellos una extraña relación: Donatello, el conde de Monti Beni, se enamora locamente de Miriam, una hermosa pintora americana. Sin embargo, ésta arrastra un horrible pasado, y, como consecuencia, alguien le persigue dondequiera que va. Una noche su acosador se acerca a ella, y Donatello lanza a éste por un precipicio. Hilda, la amiga íntima de Miriam, es testigo del incidente, y su alma pura se corrompe.
Hawthorne opinaba que muchas leyendas de la mitología clásica podían ser magníficas lecturas para los jóvenes. Por ello escogió media docena y las recreó, manteniendo su esencia, pero trasplantándolas a otras épocas. Así, algunas de ellas están envueltas en un ambiente gótico, y otras se desarrollan en la época del autor.
El fauno de mármol (1860)
Tres jóvenes artistas americanos conocen a un conde italiano en Roma y se establece entre ellos una extraña relación: Donatello, el conde de Monti Beni, se enamora locamente de Miriam, una hermosa pintora americana. Sin embargo, ésta arrastra un horrible pasado, y, como consecuencia, alguien le persigue dondequiera que va. Una noche su acosador se acerca a ella, y Donatello lanza a éste por un precipicio. Hilda, la amiga íntima de Miriam, es testigo del incidente, y su alma pura se corrompe.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Suscríbete a esta entrada y recibe por email las nuevas actualizaciones y comentarios añadidos
Marca la opción "Avisarme"