En agosto del 2005, mucho antes de los crímenes que conmocionaron el valle del Baztán, una joven Amaia Salazar de veinticinco años, subinspectora de la Policía Foral, participa en un curso de intercambio para policías de la Europol en la Academia del FBI, en Estados Unidos, que imparte Aloisius Dupree, el jefe de la unidad de investigación. Una de las pruebas consiste en estudiar un caso real de un asesino en serie a quien llaman "el compositor", que siempre actúa durante grandes desastres naturales atacando a familias enteras y siguiendo una puesta en escena casi litúrgica. Amaia se convertirá inesperadamente en parte del equipo de la investigación que les llevarás hasta Nueva Orleans, el vísperas del peor huracán de su historia, para intentar adelantarse al asesino... Pero una llamada de su tía Engrasi desde Elizondo despertará en Amaia fantasmas de su infancia, enfrentándola de nuevo al miedo y a los recuerdos que la dotan de un extraordinario conocimiento de la cara norte del corazón.
"Después del final de la Trilogía del Baztán, no esperaba demasiado de esta novela, pero para mi sorpresa, me ha gustado más de lo que pensaba. La cara norte del corazón recupera esa esencia de El guardián Invisible (sin llegar a igualarlo del todo, pero acercándose bastante) y además, me ha ayudado a comprender mejor ciertos aspectos de los personajes de la trilogía. La historia nos lleva a Nueva Orleans, justo en los días previos al paso del huracán Katrina, y las descripciones son tan detalladas y vívidas que casi puedes sentir la humedad en la piel y escuchar el estruendo del viento. Dolores Redondo logra transportarnos a ese caos con una ambientación impecable, mezclando el desastre natural con la investigación policial y por supuesto, con el toque de mitología y misticismo que caracteriza sus novelas. Aunque la historia en general me ha parecido muy entretenida, hubo partes que se me hicieron más pesadas, especialmente todo lo relacionado con los "zombies", que no terminó de convencerme. Aun así, la combinación entre el Baztán y Nueva Orleans funciona sorprendentemente bien, creando una mezcla de paisajes, aromas y sonidos que envuelven la historia de una manera mágica e interesante.
No diría que es su mejor novela, pero sí que está bien escrita y que ha logrado reconciliarme con la autora. Este viaje al pasado de Amaia Salazar cierra el círculo de su historia de una forma diferente, volviendo al origen de todo y dándole un sentido más profundo a su evolución como personaje".
 |
2019
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Suscríbete a esta entrada y recibe por email las nuevas actualizaciones y comentarios añadidos
Marca la opción "Avisarme"