El 30 de noviembre de 1803, una corbeta zarpa del puerto de La Coruña entre vítores y aplausos. En su interior viajan veintidós niños huérfanos cuya misión consiste en llevar la recién descubierta vacuna de la viruela a los territorios de Ultramar. Los acompaña Isabel Zendal, encargada de cuidarlos. Los héroes de esta descabellada expedición, dirigida por el médico Francisco Xavier Balmis y su ayudante Josep Salvany, sobrevivirán a temporales y naufragios, se enfrentarán a la oposición del clero, a la corrupción de los oficiales y a la codicia de quienes buscan lucrarse a costa de los desamparados.
Si al final esta aventura se convirtió en la mayor proeza humanitaria de la Historia, se debió no sólo al coraje de aquellos niños que se vieron abocados a salvar las vidas de tantísima gente, sino también al arrojo de los dos directores, hombres sin miedo que se disputaron el amor de la única mujer a bordo.
"Qué maravilla de novela... así, sin rodeos. A flor de piel me ha parecido una de esas historias que lo tienen todo: aventura, emoción, historia, humanidad… y una mujer fuerte al frente, Isabel Zendal.
Lo que narra Javier Moro no es simple ficción: es la primera misión humanitaria de la historia, una hazaña médica real que cambió el mundo. La campaña de vacunación contra la viruela a principios del siglo XIX fue el principio del fin de una de las enfermedades más mortales y conocerla desde dentro, con tanto detalle ha sido un auténtico aprendizaje.
La novela está muy bien documentada, se nota el trabajo de documentación que hay detrás, pero lo mejor es cómo está escrita, porque es muy difícil de soltar. A pesar de las injusticias, del contexto duro, del clima decadente de la corona española, la historia consigue atraparte de manera irremediable y te lleva por mar y tierra, por emociones y decisiones difíciles, logrando que sientas cada paso del viaje como si formases parte de él.
Isabel como personaje, es un acierto. Fuerte, tierna, valiente… un ejemplo de esas mujeres que han sido invisibles para la historia oficial, pero que fueron claves para poder construirla.
Resumiendo diría que es una novela que recomiendo sin duda alguna, sobre todo si te gusta la historia, la aventura, y descubrir momentos reales del pasado que merecen ser conocidos y reconocidos. Una enfermedad, un viaje y una lucha que estoy convencida no te dejarán indiferente... a mí, me encantó".
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Suscríbete a esta entrada y recibe por email las nuevas actualizaciones y comentarios añadidos
Marca la opción "Avisarme"