Jostein Gaarder nació el 8 de agosto de 1952 en Oslo (Noruega).
Estudió en la Universidad de Oslo filología escandinava, historia de las ideas e historia de la religión, ejerciendo después como profesor de filosofía y literatura en un instituto de Bergen durante diez años.
Gaarder ha creado la fundación Sofía, cuyo premio anual dota económicamente a la mejor labor innovadora a favor del medio ambiente y el desarrollo.
Premios
Premio Nacional de Crítica Literaria (Noruega) 1990
Premio Literario del Ministerio de Asuntos Sociales y Científicos (Noruega) 1990
Premio Europeo de Literatura Juvenil 1991
Premio Arzobispo Juan de San Clemente
Premio Conde de Barcelona
Libros leídos:
- El mundo de Sofía. Novela sobre la historia de la filosofía (1991)**
(Premio Arzobispo Juan de San Clemente y Premio Conde de Barcelona)

"Una novela que te acerca el mundo de la filosofía de manera sencilla y cercana, de forma que sea comprensible para todos. No sé si el objetivo del autor (acercar la filosofía a los adolescentes) lo logró, pero lo que si consiguió es que muchos adultos se acercasen más a este mundo y nos resultase más comprensible y aplicable a nuestro día a día.
Sin duda, recomendable. Una obra que te hace pensar, soñar, imaginar, reflexionar".
- El misterio del solitario (1990)**
(Premio Nacional de Crítica Literaria y Premio Literario del Ministerio de Asuntos Sociales y Científicos)

A partir de ese momento, el muchacho inicia otro viaje paralelo: el de la imaginación. Sabrá de Frode, un marinero que naufragó y sobrevivió en una isla desierta, de su baraja de naipes y de cómo combatió su soledad haciendo que cada una de las 53 cartas tuviera vida propia. A Hans Thomas le surgirá una pregunta: ¿Hasta qué punto podemos nosotros, a diferencia de los naipes, determinar nuestro destino?
"Aunque no sea su novela más conocida, me gusta más que El mundo de Sofía. Nuevamente nos vuelve a adentrar de manera amable y sencilla en el mundo de la filosofía, donde el mayor logro, quizás consista, en conseguir en que nos planteemos preguntas a los demás y principalmente, a nosotros mismos...al fin y al cabo, de eso trata la filosofía".
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Suscríbete a esta entrada y recibe por email las nuevas actualizaciones y comentarios añadidos
Marca la opción "Avisarme"