Carlos del Amor nació en Murcia en 1974.
Empezó a cursar Biblioteconomía en la Universidad de Murcia, carrera que dejó para empezar una licenciatura de Periodismo en la Universidad Carlos III de Madrid. Al terminar la licenciatura empezó como becario en el centro territorial de Murcia de Televisión Española, trabajando posteriormente en la sección de cultura de los informativos de TVE. Durante un año hizo un paréntesis para trabajar en Reporteros. En el 2007 copresentó y editó el apartado cultural de La 2 Noticias pasando en la actualidad a trabajar como jefe adjunto del área de cultura de los servicios informativos de Radio Televisión Española.
Ha publicado artículos en diferentes revistas, e imparte clases y charlas en numerosas universidades sobre temas periodísticos y culturales.
Premio Espasa 2020
El año sin verano (2015)
Es pleno verano , Madrid está vacío y hay un periodista que tiene tiempo y ganas de curiosear. Las llaves están hechas para abrir puertas, buzones, coches, sueños. Y vidas ajenas. Aún así, lo que menos se imagina es que se va a encontrar con una historia de amor y con una misteriosa muerte que se verá inevitablemente abocado a investigar. La vida de los otros puede resultar sorprendente.
"Agradable sorpresa la que nos regala Carlos del Amor con esta novela que te atrapa desde las primeras palabras, llena de pequeñas historias y de grandes emociones. La novela te hace ser parte de ella sintiendo, que al igual que el narrador de la historia, entras sin permiso alguno y a escondidas, en la vida del resto de personajes. No puedes dejar de leerlo...
Necesitas saber cada vez más sobre cada uno de los protagonistas involuntarios de cada una de las historias que finalmente están entrelazadas por un episodio concreto en la vida de todos ellos.
Intriga, amor, ternura, dolor y emociones, muchas emociones que se desbordan en cada una de sus páginas.
Por ponerle un pero diría que se queda un poco corta y te quedas con ganas de saber más y que se podía haber desarrollado más algunas de las historias".
"Una vez más Carlos del Amor vuelve a sorprenderme con esta nueva novela llena de pequeños chispazos de emociones que se deslizan en cada página. Hay un momento en el libro en el que te quedas atrapada y ya no puedes salir de él hasta conseguir terminarlo. Una historia historia diferente que hace fácil algo tan difícil... hacerte reflexionar sobre la felicidad, el amor y la soledad, y darte cuenta de lo que verdaderamente importa, esos pequeños detalles que lo son todo.
"Muchas veces, si no pasa nada, pasa todo".
La vida a veces (2013)
La vida a veces son historias en las que los protagonistas son los detalles, las cosas pequeñas que no aparecen en los grandes titulares de los periódicos. Veinticinco vidas a pie de página: cartas que no llegan, corazones en paro, patitos perdidos, patios de vecinos, vidas sin recuerdos, fotos de sucesos que no ocurrieron, aeropuertos con besos...
Ha publicado artículos en diferentes revistas, e imparte clases y charlas en numerosas universidades sobre temas periodísticos y culturales.

Premio Espasa 2020

El año sin verano (2015)
Es pleno verano , Madrid está vacío y hay un periodista que tiene tiempo y ganas de curiosear. Las llaves están hechas para abrir puertas, buzones, coches, sueños. Y vidas ajenas. Aún así, lo que menos se imagina es que se va a encontrar con una historia de amor y con una misteriosa muerte que se verá inevitablemente abocado a investigar. La vida de los otros puede resultar sorprendente.
"Agradable sorpresa la que nos regala Carlos del Amor con esta novela que te atrapa desde las primeras palabras, llena de pequeñas historias y de grandes emociones. La novela te hace ser parte de ella sintiendo, que al igual que el narrador de la historia, entras sin permiso alguno y a escondidas, en la vida del resto de personajes. No puedes dejar de leerlo...
Necesitas saber cada vez más sobre cada uno de los protagonistas involuntarios de cada una de las historias que finalmente están entrelazadas por un episodio concreto en la vida de todos ellos.
Intriga, amor, ternura, dolor y emociones, muchas emociones que se desbordan en cada una de sus páginas.
Por ponerle un pero diría que se queda un poco corta y te quedas con ganas de saber más y que se podía haber desarrollado más algunas de las historias".


Confabulación (2017)
Un hombre joven, tras un viaje de trabajo descubre ciertas confusiones en su vida. Un suceso que ha protagonizado, un asesinato, no parece que tenga ninguna repercusión en su día a día. Entre el escepticismo y la incertidumbre, Andrés vadea cómo puede la situación. Una visita al médico le confirma que sufre una enfermedad: confabulación. Una especie de antimemoria: cuando su cerebro no guarda recuerdos, los fabrica."Una vez más Carlos del Amor vuelve a sorprenderme con esta nueva novela llena de pequeños chispazos de emociones que se deslizan en cada página. Hay un momento en el libro en el que te quedas atrapada y ya no puedes salir de él hasta conseguir terminarlo. Una historia historia diferente que hace fácil algo tan difícil... hacerte reflexionar sobre la felicidad, el amor y la soledad, y darte cuenta de lo que verdaderamente importa, esos pequeños detalles que lo son todo.
"Muchas veces, si no pasa nada, pasa todo".


La vida a veces (2013)
La vida a veces son historias en las que los protagonistas son los detalles, las cosas pequeñas que no aparecen en los grandes titulares de los periódicos. Veinticinco vidas a pie de página: cartas que no llegan, corazones en paro, patitos perdidos, patios de vecinos, vidas sin recuerdos, fotos de sucesos que no ocurrieron, aeropuertos con besos...

Emocionarte
La doble vida de los cuadros (2020)
Premio Espasa 2020
Carlos del Amor nos ofrece un viaje por treinta y cinco obras de todos los tiempos, con especial atención a la pintura femenina y a la española. Un viaje a través de texturas, colores, claroscuros, historias, miradas, vidas, abrazos, besos..., que nos descubre un calidoscopio donde se aúnan verdad y ficción, historia del arte, imaginación y emoción.

Retratarte: Cuando cada mirada es una historia (2022)
Carlos del Amor va un paso más allá en el viaje a través de los cuadros que emprendió con Emocionarte. Esta vez se centra en el retrato, un género que le permite recrear las vidas de los retratados y de los artistas, y cómo estos últimos también se retratan en su forma de pintar. La elección de sus modelos o los retratos de encargo, la fidelidad realista al retratado o la percepción de este por parte del artista, el autorretrato que tantos practican, quienes eran los modelos y qué vidas llevaban, las dificultades de acogida de la obra por parte de quien la encarga o por el público, forman parte de la historia íntima de estas obras que iremos descubriendo en el libro.
Carlos de Amor emprende en esta novela la búsqueda de dos personajes especialmente esquivos. Y hace al lector partícipe y, sobre todo, cómplice de un empeño que tiene mucho de quijotesco.
Hace unos meses, como le ocurre a menudo, llegó a su correo un mail que activó su instinto periodístico: un historiador del arte de Barcelona le hablaba de la posibilidad de que un Velázquez estuviera en manos de un coleccionista privado. El retrato de una dama desconocida.
A partir de ahí, se apoderó de Carlos el afán por descubrir quién era esa dama del siglo XVII y dilucidar si detrás de aquel óleo baqueteado por el tiempo estaba la mano del maestro de los maestros de la pintura.
Mientras investigaba, el autor empezó a imaginar cómo sería ese Velázquez casi niño, aprendiz en el taller sevillano de Pacheco, enamorado de la hija de su maestro, su primera musa. Le siguió a Madrid, a la corte, donde enseguida su talento le abrió las casas más encumbradas hasta llegar al Rey, de quien se convirtió en pintor predilecto y hombre de confianza…
Carlos del Amor nos invita a ponernos en su piel, a acompañarle a solemnes museos, polvorientos archivos, laboratorios de restauración, madrigueras de coleccionistas, subastas glamurosas… y por el camino, abre una ventana a nuestro Siglo de Oro, y nos retrata al artista ensimismado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Suscríbete a esta entrada y recibe por email las nuevas actualizaciones y comentarios añadidos
Marca la opción "Avisarme"