Ken Follett nació en Cardiff (Gales) el 5 de junio de 1949. Vivió en Gales hasta que su familia se trasladó a Londres cuando el tenía diez años. Sus padres, cristianos devotos, le prohibieron ir al cine y ver la televisión por lo que desarrolló un interés muy temprano por la lectura. En 967 ingresó en la University College of London. donde estudió filosofía y se implicó en movimientos de izquierdas. Se casó con su primera esposa, Mary, en 1968.
Tras su graduación, en 1970, Follett se matriculó en un curso de periodismo de tres meses y consiguió trabajo como reportero en el South Wales Echo de Cardiff. Después de tres años en Cardiff, volvió a Londres como reportero para el Evening Standard. Al encontrar ese trabajo poco gratificante, dejó el periodismo por la edición y se convirtió, a finales de 1970, en subdirector de gestión de Libros Everest. Empezó a escribir relatos como afición logrando el éxito con su primera novela en 1978.
A finales de los años 70 se involucró en actividades del Partido Laborista. En 1982, durante el curso de sus actividades políticas, conoció a Barbara, una militante del Partido Laborista, con la que finalmente se casó. Barbara fue elegida miembro del Parlamento en 1997, representando a Stevenage y fue reelegida en 2001.
Libros leídos:
- Los pilares de la tierra (1989)***

"A veces me pasa, que cuando todo el mundo habla de un libro y lo pone por las nubes, me da miedo leerlo por sentirme decepcionada al tener unas expectativas, quizá, demasiado altas. Eso me pasó con esta novela... no me decidí a leerla hasta que pasaron bastantes años y la fiebre por ella había descendido y para ser honesta, decir que tendría que haberla leído antes, porque realmente es una novela trepidante, que no te deja respirar y que pese a su extensión, se lee de un tirón. Merece la pena adentrarte entre sus páginas y disfrutar de todas las historias que se van tejiendo hasta formar una sola".
- El tercer gemelo (1997)*

"Aunque entretenida, la novela no llega a estar a la altura de otros libros del autor, por lo que finalmente llega a aburrir y decepcionar un poco.
Prescindible".
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Suscríbete a esta entrada y recibe por email las nuevas actualizaciones y comentarios añadidos
Marca la opción "Avisarme"