.post-body img

lunes, 19 de agosto de 2013

Matthew Quick


Matthew Quick nació el 23 de octubre de 1973 en Oaklyn, Camden, Nueva Jersey. Se graduó en la High School Collingswood  y antes de dedicarse a la escritura, estudió Literatura Inglesa en la Universidad de La Salle, donde se licenció en 1996 y además tiene un MFA (Maestría de Bellas Artes) del Goddard College. Tras sus estudios, trabajó como profesor de literatura y escritura en institutos de educación secundaria. 
En el 2004 dejó su trabajo como profesor de inglés en Haddonfield para dedicarse a escribir su primera novela.
A los 30 años, Matthew decidió dejar la enseñanza para perseguir su sueño de ser escritor. Durante este periodo de transición vivió diversas aventuras: navegó por el Amazonas peruano, recorrió el sur de África con una mochila y exploró el Gran Cañón. Estas experiencias le ayudaron a encontrar la inspiración y la determinación necesarias para dedicarse a la escritura a tiempo completo.
Su obra ha sido traducida a más de treinta idiomas.




Finalista PEN/Hemingway Award 2009
Premio Goodreads al mejor autor 2009





El lado bueno de las cosas (Un final feliz) (2012)
Presentamos a Pat Peoples, sufre de amnesia y ha desarrollado una teoría muy peculiar según la cual, su vida es una película producida por Dios. Y la misión que le ha dado Dios es ponerse en forma y convertirse en un buen tipo para recuperar a su ex esposa. Bueno, Pat es un poco disfuncional y, por esta razón, ha pasado algunos años en un centro de salud mental.
Ahora ha regresado al hogar familiar y allí, con la ayuda de su madre (una sufrida mujer que acaba por declararse en huelga de cocina y limpieza), su padre (un hombre gruñón que no tiene otra manera de relacionarse con su hijo que viendo deportes por la tele) y su hermano (un calculador nuevo rico que termina por mostrar su lado sensible) emprende su particular plan de rehabilitación y reconquista.
Pero el final feliz de Pat Peoples está muy lejos de ser como él había imaginado.

"El lado bueno de las cosas es una novela que te atrapa sin darte cuenta. Pat Peoples, su protagonista, es un personaje tan entrañable como impredecible. Su forma de ver la vida, su lucha contra los fantasmas del pasado y su esperanza inquebrantable en que todo puede mejorar hacen que no puedas soltar el libro.
Fantástico...fantástico...fantástico...¿He dicho que me parece fantástico? Pues eso...sobran las palabras.
Matthew Quick tiene una habilidad especial para meterse en la mente de sus personajes y hacernos sentir cada emoción con una intensidad brutal. El humor y la ternura con la que narra la historia hacen que te rías, te conmuevas y que reflexiones sobre la vida, la familia, el amor y la salud mental.
Si buscas una historia con corazón, personajes auténticos y una buena dosis de optimismo (pero sin caer en lo cursi), este libro es perfecto".







Boy21 (2012)
El baloncesto ha sido siempre una vía de escape para Finley. Vive en el malogrado pueblo de Belimont, un lugar regido por la mafia irlandesa, las drogas, la violencia y los enfrentamientos raciales. Siempre ha soñado con salir de allí de alguna manera, pero hasta que lo consiga, enfundarse su camiseta con el número veintiuno le ayuda a ver las cosas de otro modo.
Russ acaba de mudarse al barrio, y la vida de este fenómeno del baloncesto juvenil ha dado un vuelco a causa de la tragedia. Separado de todos sus seres queridos, solo responde al nombre de Boy21, tomado del número de su antigua camiseta.
Los dos se verán obligados a interpretar un papel para poder seguir con sus vidas. Hasta que sus caminos se cruzan, en el último año de instituto. La gran amistad que surge entre ellos será la respuesta que ambos necesitan.




Lo siento, Leonard Peacock (2013)
El día que cumple dieciocho años, Leonard Peacock decide acabar con su vida. El mundo adulto le parece triste; cuando las personas crecen caen en una rutina de desilusión que él quiere evitar. Ha conseguido una pistola P-38, herencia de la lucha de su abuelo contra los nazis en Europa, con la que se pegará un tiro. Pero antes tiene que entregar cuatro regalos, uno para cada persona importante de su vida: su anciano vecino, amante de las películas de Bogart; un compañero de instituto con gran talento para el violín; una preciosa muchacha que reparte folletos de su iglesia a la salida del tren; y Herr Silverman, profesor de Historia y adulto de referencia. En cada despedida, Leonard tratará de encontrar un sentido al camino que pretende dejar atrás.




Momentos de buena suerte (2014)
Llamémoslo destino, o sincronicidad, o voluntad divina... o llamémoslo LA SUERTE QUE MUEVE EL UNIVERSO. A punto de cumplir los cuarenta, Bartholomew es un hombre especial que ha pasado toda su vida bajo la protección y el cariño de su madre. La muerte de ésta le obliga a abrirse al mundo y crearse un círculo de amistades. Los amigos de Bartholomew son, como él, de lo más peculiar: un cura católico próximo a la familia que roza la locura, un joven de carácter imprevisible y la hermana de éste, una tímida librera. Juntos deciden emprender un viaje a Canadá en busca del padre biológico de Bartholomew. El cuarteto se verá implicado en todo tipo de rocambolescas situaciones.




El amor puede fallar (2015)
Tras sufrir una gran decepción, Portia Kane decide abandonar a su marido, y con ello, la vida de lujo que llevaba en Florida. Así, se traslada a su ciudad natal, donde recuperará antiguas amistades y recordará al único hombre que la ayudó a creer en ella: Nathan Vernon, su querido profesor de literatura inglesa que tuvo en el instituto. El señor Vernon la ayudó a creer en ella, a descubrir que tipo de persona quería ser, a luchar por sus sueños... ¿Cómo ha podido olvidarlo? Ahora está decidida a recuperar el contacto con él, pero Vernon ya no es lo que era, ahora vive deprimido y solo tras un traumático accidente en las aulas. Portia no está dispuesta a rendirse, y así, con la ayuda de una monja de armas tomar, un ex heroinómano, un niño fanático de la música y su acaparadora madre, intentará visualizar un futuro esperanzador.





Jóvenes poetas rebeldes (2016)
Hasta ahora Nanette O´Hare era la adolescente perfecta: estudiante ejemplar, deportista excelente y una obediente hija; pero su vida empezará a cambiar cuando llega a sus manos un libro de culto prohibido.
Poco a poco, Nanette dejará de lado su papel de niña buena para convertirse en su verdadero yo: una joven llena de inquietudes, pasiones y con mucha personalidad por descubrir.




No hay comentarios:

Publicar un comentario

Suscríbete a esta entrada y recibe por email las nuevas actualizaciones y comentarios añadidos
Marca la opción "Avisarme"