.post-body img

domingo, 18 de noviembre de 2012

Máximo Huerta

Máximo Huerta Hernández nació el 26 de enero de 1971 en Utiel, Valencia. Es un ejemplo de versatilidad en sus facetas como escritor, periodista y comunicador, y ha sabido destacar en cada etapa de su carrera. Desde joven, tuvo claro que quería dedicarse a la comunicación. Estudió Ciencias de la Información en la Universidad CEU San Pablo de Valencia y más tarde hizo un máster en Diseño Gráfico e Ilustración Editorial en el Instituto Europeo de Diseño de Madrid. Además, forma parte de la Academia de las Ciencias y las Artes de la Televisión.
Su carrera comenzó en su tierra natal, trabajando en emisoras como Radio 5 de RNE en Utiel y Radio Buñol, y en periódicos como Valencia 7 Días y Las Provincias. Su salto a la televisión llegó en 1997, cuando se unió a Canal 9, la televisión autonómica valenciana.
En 1999, dio el salto a Telecinco, donde empezó presentando y editando noticias para la Comunidad Valenciana. Un año después, se convirtió en presentador de los informativos nacionales de la cadena, un puesto que ocupó durante cinco años. En 2005, dejó los informativos para unirse al equipo de El programa de Ana Rosa, un espacio que lo consolidó como un rostro cercano y querido.
A lo largo de esos años, Máximo también colaboró en el programa de Ana García Lozano en Punto Radio y escribió para revistas como Homme y Vanidad.

En 2018, su trayectoria dio un giro total cuando fue nombrado Ministro de Cultura y Deporte de España en el Gobierno de Pedro Sánchez. Sin embargo, su paso por el cargo fue breve, ya que dimitió días después tras salir a la luz un problema fiscal del pasado.
En 2019, decidió recuperar su nombre original, Máximo, el que siempre usaron en su casa y con sus amigos dejando atrás el que hasta entonces había utilizado públicamente de Màxim Huerta.
Máximo Huerta sigue explorando nuevos caminos en la literatura y la televisión. Su estilo cercano y su capacidad para conectar con las emociones lo mantienen como una voz relevante y una figura destacada en la literatura, la televisión y la cultura española, demostrando que cada etapa de la vida tiene algo importante que ofrecer.





Premio Primavera de novela 2014
Gran Cruz de la Real Orden de Carlos III 2021
Premio de Novela Fernando Lara 2022






Una Tienda en París (2012)
¿Alguna vez has pensado empezar de cero en otra ciudad? Fue entonces cuando todo cambió. Justo al acercarme a aquel viejo cartel de madera escrito en francés que vendían en un anticuario improvisado en Madrid. Aus tissus des Vosges, Alice Humbert, nouveautés.
Entré sin decir nada. Tenía la mirada perdida del que logra lo que quiere. En pocos segundos presentí un vuelco y una irreprimible necesidad de cambiar de vida. Traducido quería decir: tejidos de los Vosgos, Alice Humbert, novedades. Significaba más, mucho más.

"No suelo emocionarme tanto con los libros, pero Una tienda en París de Màxim Huerta me dejó completamente cautivada. Desde las primeras páginas, la historia me atrapó con esa sensibilidad única que solo algunos escritores logran transmitir.
La historia gira en torno a Teresa, una mujer que decide romper con su rutina tras encontrar un cartel antiguo de una tienda parisina. Ese pequeño hallazgo la lleva a París, donde su vida se cruza con la de Alice, la mujer que hay detrás de esa tienda y cuyos secretos se desvelan poco a poco. A medida que avanzas en la historia, sientes que estás ahí, recorriendo las calles de París, imaginando el olor del café y el ambiente de otra época.
Cuando terminé el libro, no pude evitar emocionarme. Me quedé mirando la última página, con ganas de escribir mi nombre en un corcho y lanzarlo al Sena, como en una de las escenas más hermosas de la novela.
Es un libro que habla de segundas oportunidades, de buscar algo más allá de lo que tenemos frente a nosotros. Si te gusta soñar y perderte en historias llenas de vida, este libro te va a encantar".




La noche soñada (2014)
Premio Primavera de Novela 2014
En la víspera de San Juan de 1980, los habitantes de Calabella, en la Costa Brava, esperan a la mítica Ava Gardner, que va a inaugurar el cine de verano del pueblo. Todo el mundo está pendiente de la actriz, salvo Justo, el benjamín de la peculiar familia Brightman. En el día más mágico del año, el muchacho ha decidido que, en vez de pedir un deseo, va a hacer todo lo que esté en su mano por cambiar el destino de los suyos.

"Después de leer Una tienda en París, tenía grandes expectativas con La noche soñada, y aunque al principio me costó conectar, la curiosidad por saber qué pasó aquel 23 de junio de 1980 terminó atrapándome.
La novela se desarrolla en un pequeño pueblo, donde se entrelazan los recuerdos de un pasado lleno de secretos y las emociones que despierta en los personajes. La sensibilidad de Màxim Huerta sigue siendo uno de sus puntos fuertes, y aunque hay momentos un poco pesados, la forma en que construye la historia y las emociones que logra transmitir compensan esos altibajos.
El final, como es habitual en las novelas de Huerta, está lleno de emotividad. Te deja reflexionando sobre los sueños, las decisiones que tomamos y cómo el pasado siempre encuentra la manera de volver.
No es mi favorita entre sus novelas, pero sin duda tiene esa esencia tan especial de Màxim, que consigue tocarte el corazón de alguna manera. Si disfrutas de historias con secretos familiares y finales que dejan huella, esta novela podría ser para ti".









Que sea la última vez... (2009)
Tras el maquillaje de la protagonista, una gloria de los magazines matinales, se esconde la realidad de una vida llena de huecos. Margarita Gayo ha conseguido, así lo cree, todo lo que quiere. Sin embargo el día que recibe el Premio a Toda una Vida, siente en su cara el aldabonazo de los fracasos y la bofetada de realidad.




El susurro de la caracola (2011)
Ángeles Alarcón, una mujer que se gana la vida haciendo pequeños arreglos y remiendos entre sus vecinas, pasea una tarde de agosto por la Gran Vía de Madrid. Frente a ella, en la otra acera de la calle, le sorprende la maniobra de colocación de un gran cartel de cine que ocupa toda la fachada del edificio. Allí aparece el chico más guapo del mundo, Marcos Caballero, el protagonista de la película de moda, Los días más felices. A partir de ese momento la existencia de Ángeles dará un giro radical: desatiende sus labores, acude el día del estreno para ver a Marcos de cerca, comienza a recortar todas las fotos y reportajes que de él aparecen en las diferentes revistas -hasta llegar a coleccionar 450 imágenes- , le sigue a las fiestas, averigua su dirección y comienza a espiarle para entender su rutina diaria. Así hasta que consigue entrar a trabajar como asistenta en su casa. Ángeles dejará de ser un fantasma para convertirse en una mujer visible, y ese será el momento en que la vida de ambos se cruce por vez primera y en el que uno empiece a entenderse el uno al otro. Pero la vida de Ángeles esconde tantos secretos como los que todas las mujeres de su familia han tenido que guardar para ser felices.




El escritor (2015)
¿Qué pasa si el narrador y el protagonista se enamoran de la misma mujer? ¿Quién gana? ¿El personaje o el escritor? Esta historia se abre paso entre las ventanas y las puertas del deseo y la imaginación.



No me dejes (Ne me quitte pas) (2015)
L´Étoile Manquante, la floristería del señor Dominique, es el lugar preferido de Mercedes y Tilde, dos españolas que llevan más de cuarenta años trabajando en Francia. Las dos creen que están solas, porque a Mercedes la abandonó su marido nada más cruzar la frontera y Tilde no fue capaz de encontrar a quien la quisiera. Un buen día, se instala en sus vidas un huracán encarnado en la joven Violeta, que llega de Madrid huyendo de un amor que se empeña en perseguirla.




Elsa y el mar (2016)
Un viaje, una alegoría sobre la importancia de la imaginación y la creatividad en la infancia.



Mi lugar en el mundo eres tú (2016)
El libro en el que Màxim Huerta nos descubre los lugares que ama a través de fotos y reflexiones que nos revelan que viajar es flirtear con la vida.




La parte escondida del iceberg (2017)
La parte escondida del iceberg es la reconstrucción amorosa de un ser excepcional. Un escritor perdido en Parí; la ciudad le pesa, solo la necesita para encontrar los recuerdos, como migas de pan, de aquello que fue. Para eso debe atravesar un invierno de recuerdos. Se adentra en un territorio desconocido, devastado además por una tormenta emocional, una ruptura que arrasó su pasaje interior hasta hacerlo irreconocible.
Un inventario de mentiras que le contaron y de las verdades que no quiso aceptar. Este es un libro sobre la vida, a medio camino entre el recuerdo y la superación del dolor; habla de las risas, de las amistades, de la noche, los días...y de ese lado vacío de la cama que se queda para siempre ocupado de recuerdos.




Firmamento (2018)
En un hermoso hotel a orillas del Mediterráneo, el escritor Mario Bellver busca cómo acabar la novela de otro. Un día, la llegada de Ana Monteleón, que inicia sus apacibles vacaciones, viene a corregir el rumbo del verano... y de sus historia. Bajo el cielo estrellado, a veces bajo el techo de la habitación, un juego amoroso se prepara. Se relatan los oscuros recovecos de dos personas muy diferentes que no saben cómo salir de sus vidas. Tan vulnerables como firmes en sus contradicciones.




París será toujours París (2018)
La famosa librería Shakespeare and Company y los miembros de la generación perdida, el desafío de las garçonnes, las bandas de jazz que convirtieron Montmartre en el nuevo Harlem, las manifestaciones surrealistas la deslenguada Kiki de Montparnasse, el bullicio de las terrazas y cafés... un paseo por la capital francesa de los años veinte, epicentro de la cultura y la diversión.




Intimidad improvisada (2019)
El autor comparte en este libro los pequeño y grandes gestos del día a día, sus noches, sus viajes; nos deja asomarnos a sus reflexiones y hábitos, los de siempre o los novedosos, como si se tratara de su cuaderno de notas y allí, a través de su mirada, nos transformamos en personajes, solitarios o en compañía, pueblerinos y cosmopolitas, con muchas tareas por terminar, lleno de sueños por cumplir.




Con en el amor bastaba (2020)
Ícaro vive con resignación la decadencia del matrimonio de sus padres, la angustia de su madre por el futuro que tendrán que afrontar solos, la confusión de su padre, la inquietud de toda la familia. Pero, mientras el niño despierta a la sexualidad gracias a la complicidad de un compañero de colegio, un día también descubre con asombro que tiene un don, es capaz de volar. Esto lo convierte en una persona admirada por sus vecinos, pero también en alguien diferente. En mitad de sus revueltas, los padres quieren protegerle, pero lo único que él necesita es comprensión, aceptación y cariño para completar su educación emocional y encarar el angosto pasadizo que nos conduce de la adolescencia a la madurez.



Adiós, pequeño (2022)
Premio de Novela Fernando Lara 2022
«Mi madre habría sido más feliz si yo no hubiera nacido.» Así arranca el desgarrador testimonio de un escritor enfrentado a la más dura de sus narraciones, la de su propia vida. Asaltado por los recuerdos mientras cuida a su madre enferma, el pasado se le presenta con vacíos que no logra llenar.
A través de silencios y de un gran talento para la observación, el autor desnuda su intimidad y nos obsequia, con belleza y maestría, el retrato de un país y una época desde su propio universo familiar. Lo acompaña como confidente su vieja mascota, una perrita leal y encantadora.
Descubrir por qué elegimos amar a quien no amamos exige una sinceridad implacable, y eso es lo que no falta en este hermoso relato de despedida. Adiós, pequeño es la reconstrucción emocionante de una infancia en la que todos, abuelos, padres e hijos, han callado demasiado.



París despertaba tarde (2024)
Alice Humbert tiene el alma desgarrada. Erno Hessel, el amor de su vida, la ha dejado para irse a Nueva York. Estamos en París, 1924, la ciudad se prepara para albergar los Juegos Olímpicos, fundados bajo el símbolo de la unión y la hermandad. Todo bulle: la culminación de la basílica del Sagrado Corazón, los movimientos artísticos, el anarquismo, su desconsuelo…
Las calles estallan de júbilo y Alice se deja envolver poco a poco; trabaja como modista en su tienda mientras escribe cartas, cuida a sus hermanos y se apoya en la protección de sus amigas, especialmente en la vitalidad de la gran Kiki de Montparnasse, una mujer luminosa.
 París triunfa. Alice también, sus diseños cobran fama. Entre fiestas, competencias y atentados conoce a un nuevo hombre que la deslumbra. Todo parece ir de maravilla, pero el pasado regresa con secretos y el presente da un vuelco inesperado. Belleza, pasión y felicidad pueden ser llamas del mismo fuego, la pregunta es: Alice, ¿quieres volver a quemarte?





No hay comentarios:

Publicar un comentario

Suscríbete a esta entrada y recibe por email las nuevas actualizaciones y comentarios añadidos
Marca la opción "Avisarme"