.post-body img

jueves, 18 de octubre de 2012

Khaled Hosseini

Khaled Hosseini nació el 4 de marzo de 1965 en Kabul, Afganistán. Su padre trabajaba como diplomático y su madre era profesora de farsi e historia en un instituto de Kabul. En 1976, la familia se mudó a París debido al trabajo de su padre, pero en 1980, cuando estaban listos para regresar a su país, Afganistán estaba en plena intervención soviética. Fue entonces cuando se vieron obligados a pedir asilo político en Estados Unidos.
En septiembre de 1980, Khaled y su familia se establecieron en San José, California. Allí, terminó sus estudios secundarios en 1984 y se graduó en Biología en la Universidad de Santa Clara en 1988. Después, decidió seguir la carrera de Medicina, y en 1993 se licenció en la Facultad de Medicina de San Diego. Durante varios años, trabajó en el Cedars-Sinai Hospital de Los Ángeles, y fue allí, entre pacientes y estudios, donde comenzó a escribir su primera novela, Cometas en el cielo.
A lo largo de su vida, Hosseini ha sido testigo de grandes cambios, y en 2006 fue nombrado embajador de buena voluntad del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR). Este cargo le permitió regresar a Afganistán en 2007, un regreso breve pero significativo que lo inspiró a crear la Fundación Khaled Hosseini. Su objetivo es brindar ayuda humanitaria a los refugiados afganos, un tema que ha estado presente a lo largo de su vida y que también refleja en sus obras literarias.
La vida de Khaled Hosseini es un testimonio de resiliencia y de cómo las experiencias personales pueden transformarse en relatos que tocan el corazón de miles de personas en todo el mundo. Su historia no solo está marcada por los libros que ha escrito, sino por su compromiso con los más necesitados, especialmente los refugiados de su tierra natal.





Mil soles espléndidos (2007)
Hija ilegítima de un rico hombre de negocios, Mariam se cría con su madre en una modesta vivienda a las afueras de Herat. A los quince años, su vida cambia drásticamente cuando su padre la envía a Kabul a casarse con Rashid, un hosco zapatero treinta años mayor que ella. Casi dos décadas más tarde, Rashid encuentra en las calles de Kabul a Laila, una joven de quince años sin hogar. Cuando el zapatero le ofrece cobijo en su casa, que deberá compartir con Mariam, entre las dos mujeres se inicia una relación que acabará siendo tan profunda como la de dos hermanas, tan fuerte como la de madre e hija. Pese a la diferencia de edad y las distintas experiencias que la vida les ha deparado, la necesidad de afrontar las terribles circunstancias que las rodean -tanto de puertas adentro como en la calle, donde la violencia política asola el país-, hará que Mariam y Laila vayan forjando un vínculo indestructible que les otorgará la fuerza necesaria para superar el miedo y dar cabida a la esperanza.

"En mil soles espléndidos, Khaled Hosseini nos presenta a dos mujeres afganas, Mariam y Laila, cuyas vidas se entrelazan en un contexto de sufrimiento, sacrificio y valentía. La historia se desarrolla en un Afganistán marcado por el conflicto y la opresión, pero, a pesar de todo, es también una historia de esperanza, de amistad y de amor inquebrantable.
Lo que más me impactó fue la fuerza y la resiliencia de las dos protagonistas. A lo largo de sus vidas, Mariam y Laila se enfrentan a circunstancias desgarradoras, pero su vínculo, aunque nace en medio de la tragedia, se convierte en algo más fuerte que cualquier adversidad. El autor no ahorra detalles duros sobre lo que estas mujeres deben soportar, pero, al mismo tiempo, nos muestra la luz que pueden encontrar incluso en los momentos más oscuros.
Al terminar la última página, mis ojos estaban llenos de lágrimas. La intensidad de los sentimientos, la forma en que la historia me llevó a través de momentos tan dolorosos y hermosos, me dejó sin palabras. Es una novela dura, sí, pero también tremendamente conmovedora. Nos hace ver la fortaleza humana y la importancia de luchar por la libertad y la felicidad, incluso cuando todo parece estar en contra.
Mil soles espléndidos no es solo una historia de dos mujeres, es una reflexión sobre el amor, la amistad y la supervivencia en tiempos de guerra. Es imposible leerla y no sentir algo profundo que te pellizca el alma. Una novela que, sin duda, me acompañará siempre".



Cometas en el cielo (2006)
Sobre el telón de fondo de un Afganistán respetuoso de sus tradiciones ancestrales, la vida en Kabul durante el invierno de 1975 se desarrolla con toda la intensidad, la pujanza y el colorido de una ciudad confiada en su futuro e ignorante de que se avecina uno de los periodos más cruentos que han padecido los milenarios pueblos que la habitan.
  Con apenas doce años, Amir se propone ganar la competición anual de cometas de la forma que sea, incluso a costa de su inseparable Hassan, un hazara de clase inferior que ha sido su sirviente y compañero de juegos desde la infancia. Así, obsesionado por demostrarle a su padre que ya es todo un hombre, Amir pondrá en peligro una amistad fraguada a lo largo de años de enfrentarse a todos los peligros imaginables, y aprenderá una verdad que le acompañará el resto de su vida.

"Cometas en el cielo de Khaled Hosseini es una novela que me tocó el alma de una manera como pocas lo han hecho. Desde el primer momento en que comencé a leerla, me di cuenta que estaba ante una historia llena de emociones intensas, de amor, dolor, traición y redención. La trama gira en torno a Amir y Hassan, dos niños que, aunque compartían una amistad profunda, se veían separados por las diferencias sociales y culturales en su Afganistán natal.
La relación entre Amir y Hassan está marcada por el amor fraternal, pero también por la culpa, el arrepentimiento y el anhelo de redimir los errores del pasado. Es una historia de lealtad y sacrificio, pero también de crecimiento personal, y se me quedó grabado cómo el perdón y la aceptación pueden sanar heridas profundas.
Es una novela maravillosa, pero también muy dura. Te hace cuestionarte muchas cosas sobre la vida, sobre la naturaleza humana, y sobre los sacrificios que hacemos por aquellos a quienes amamos. El final me dejó sin aliento, y la frase que aparece al final del libro, "Por ti lo haría mil veces", me viene a la mente cada vez que pienso en la historia. Es la esencia de lo que significa el amor verdadero: incondicional, capaz de perdonar, y dispuesto a enfrentarse a cualquier adversidad por quien más quieres.
Una novela que, sin duda, permanecerá en mi corazón por mucho tiempo".






Y las montañas hablaron (2013)
La decisión de una humilde familia campesina de dar una hija en adopción a un matrimonio adinerado es el fundamento sobre el que Khaled Hosseini ha tejido este tapiz en el que se entrelazan los destinos de varias generaciones y se explotan las infinitas formas en que el amor, el valor, la traición y el sacrificio desempeñan un papel determinante en las vidas de las personas. La historia arranca en una remota y desolada aldea de Afganistán, donde Sabur y su segunda mujer se enfrentan en condiciones precarias a la llegada de otro invierno implacable. Abdulá, el hijo mayor, de diez años, ha cuidado de su hermana Pari desde que era pequeña, y ahora ambos escuchan cautivados la triste historia que les relata su padre antes de acostarlos, la víspera de iniciar un largo viaje que los conducirá hasta Kabul. Allí, en las bulliciosas calles de la capital, dará comienzo este itinerario que guiará al lector desde el otoño de 1952 hasta el presente, de Kabul a París, desde la isla griega de Tinos hasta San Francisco.




Súplica a la mar (2918)
En una orilla bañada por la luz de la luna, un padre acuna a su hijo dormido, esperando el alba y la llegada de un barco. Le habla sobre el largo verano de su infancia, evocando la casa de su abuelo en Siria, los olivos que se mecen con la brisa, los balidos de las cabras de su abuela, el tintineo de las ollas. Recuerda también el bullicio de la ciudad de Homs, con sus calles atestadas, su mezquita y su gran zoco, días antes de que el cielo escupiera bombas y se vieran obligados a huir. Cuando el sol amanezca, ellos y quienes los rodean tendrán que reunir sus posesiones y embarcarse en un peligroso viaje a través del mar en busca de un nuevo hogar.






No hay comentarios:

Publicar un comentario

Suscríbete a esta entrada y recibe por email las nuevas actualizaciones y comentarios añadidos
Marca la opción "Avisarme"