.post-body img

sábado, 27 de octubre de 2012

Markus Zusak

Markus Zusak es el pseudónimo de Branco Cincovic y nació el 23 de junio de 1975 en Sydney (Australia). Creció en un hogar lleno de historias. Sus padres eran inmigrantes: su madre, alemana, y su padre, austríaco y muchas de las historias que le contaron de niño, especialmente sobre la Segunda Guerra Mundial, terminaron siendo la semilla de sus libros más famosos. 
Decidió cambiar su nombre a los 19 años cuando se mudó de casa y comenzó su carrera de escritor. Lo más admirable de Markus Zusak es su capacidad para escribir historias universales desde lugares muy personales, hablándonos del dolor, el amor, la pérdida y la esperanza.







Ena Noel Award 2008
Michael L. Printz Honor book 2006
Michael L. Printz Honor book 2007
Kathleen Mitchell Award 2006 
Bulletin Blue Ribbon Book 2006
Publishers Weekly Best Books of the Year-Children 2005
Book of the Year Award Children´s Book Council of Australia 2003






La ladrona de libros (2006) 
Ena Noel Award
Michael L. Printz Honor book
Kathleen Mitchell Award
Érase una vez un mundo donde las noches eran largas y la Muerte contaba su propia historia. Erase una vez una ladrona que robaba libros y regalaba palabras.
Una niña alemana de nueve años es dada en adopción por su madre hasta el final de la II Guerra Mundial. Su nueva familia, gente sencilla y nada afecta al nazismo, le enseña a leer y, a través de los libros, Rudy logra distraerse durante los bombardeos y combatir la tristeza. Pero es el libro que ella misma está escribiendo el que finalmente le salvará la vida.

"Hay libros que lees y otros que se quedan contigo para siempre. La ladrona de libros de Markus Zusak es, sin duda, de los segundos. Desde la primera página, esta novela me atrapó con su narrador tan inusual: la Muerte. Sí, la Muerte nos guía por una historia ambientada en la Alemania nazi, y, aunque pueda sonar sombrío, Zusak logra algo mágico: encontrar belleza y humanidad incluso en los momentos más oscuros.
La protagonista, Liesel Meminger, es una niña que descubre el poder transformador de los libros en un mundo que intenta silenciar las palabras. Su amor por la lectura, su amistad con Rudy y la relación con sus padres adoptivos, Hans y Rosa, forman un tejido de emociones tan reales que parece que puedes tocarlas.
Lo que hace maravillosa a esta novela no es solo la historia que cuenta, sino cómo está contada. Zusak escribe de una manera poética y visual que te hace detenerte en las frases, releerlas y quedarte pensando en ellas. Cada palabra parece cuidadosamente elegida, como si también fuera un pequeño tesoro.
Pero más allá de las palabras, La ladrona de libros es una lección sobre la resiliencia, el amor y el impacto que las pequeñas acciones pueden tener en un mundo lleno de caos. Es imposible no emocionarse con las escenas entre Liesel y Max, el joven judío que su familia esconde en el sótano, o con los momentos en los que Liesel encuentra consuelo en los libros robados.
Terminé este libro con lágrimas en los ojos y el corazón lleno. La ladrona de libros no es solo una historia sobre la guerra, es una celebración de la vida, de las palabras y de las conexiones humanas que nos mantienen a flote.
Si buscas un libro que te haga sentir y pensar, este es el indicado. No es solo una lectura... es una experiencia que recordarás siempre."




Cartas cruzadas (2002) 
Michael L. Printz Honor Book
Bulletin Blue Ribbon Book
Publishers Weekly Best Books of the Year-Children 
Kennedy es un chico en un suburbio cualquiera de una gran ciudad. Vive en un apartamento maltrecho en compañía de su perro y se gana el sueldo como taxista. Le acompaña una pandilla de amigos que poco o nada le piden a la vida, pero de repente algo pasa y Ed tendrá una misión que cumplir. Día tras día, noche tras noche, el joven irá descubriendo que el afecto, la amistad y el amor no son palabras huecas sino verbos vivos.

"Leí Cartas cruzadas con muchas expectativas y aunque tiene un gran comienzo y se deja leer con facilidad, no puedo evitar sentir que la historia pierde algo de fuerza hacia el final.
La premisa es interesante: Ed Kennedy, un joven taxista sin rumbo, se convierte en un héroe improbable cuando empieza a recibir cartas misteriosas que lo desafían a realizar pequeños actos de bondad. El inicio es dinámico y consigue atraparte con momentos ingeniosos y reflexiones sobre cómo las acciones cotidianas pueden transformar vidas.
La escritura de Markus Zusak es, como siempre, maravillosa. Su estilo logra que conectes con los personajes y además, el humor que impregna muchas de las escenas hace que la lectura sea amena y fluida.
Sin embargo, a medida que avanza la historia, sentí que el ritmo decaía. Las cartas y sus desafíos pierden parte del impacto inicial, y el desenlace, aunque intenta ser profundo, me dejó con una sensación de insatisfacción. Es como si la historia hubiera prometido más de lo que finalmente entregó.
A pesar de ello, Cartas cruzadas sigue siendo una lectura recomendable, especialmente si buscas algo ligero pero con un mensaje positivo. Es un libro que empieza fuerte, te hace pensar y disfrutar, aunque su cierre no esté a la altura del resto de la historia. ¿Lo leería otra vez? Quizás no, pero tampoco me arrepiento de haberlo leído."







El puente de Clay (2018)
Los cinco hermanos Dunbar viven en un hogar sin adultos, cuidando los unos de los otros, luchando por sobrevivir en un mundo que los ha abandonado, hasta que su padre, el hombre que los dejó sin mirar atrás, vuelve a casa. ¿Por qué ha regresado?
Matthew, cínico y poético, es quien lleva las riendas de la familia; Rory, siempre falta a clase; Henry, una máquina de hacer dinero, y el pequeño Tomy, coleccionista de mascotas que ha colonizado la casa con animales disfuncionales, como la mula Aquiles y Rosy, el border collie. Y luego está el silencioso Clay, perseguido por un suceso del que no se puede hablar. Pero la historia se remonta tiempo atrás: a ese abuelo cuya pasión por los antiguos griegos aún llena de color sus vidas, y a los padres, que se conocieron gracias a un piano extraviado. Clay tratará de revelar su trágico secreto y de construir un puente para salvar a su familia y salvarse también a sí mismo.






No hay comentarios:

Publicar un comentario

Suscríbete a esta entrada y recibe por email las nuevas actualizaciones y comentarios añadidos
Marca la opción "Avisarme"