.post-body img

domingo, 8 de diciembre de 2013

Ruta Sepetys

Ruta Sepetys nació el 19 de noviembre de 1967 en Detroit, Míchigan (Estados Unidos) siendo la menor de tres hermanos. Su historia familiar está marcada por las raíces lituanas de su padre, un refugiado que escapó de las dificultades de su país, hecho que influyó profundamente en su vida y, más tarde, en sus libros.
Estudió Finanzas Internacionales en Hillsdale College y amplió su formación en Francia, en el Centro de Estudios Europeos en Toulon y el CIE en Nancy. Tras graduarse, se mudó a Los Ángeles, donde en 1994 fundó Sepetys Entertainment Group, Inc., una empresa de producción musical. Además es directora de la Fundación Make a Noise, una organización que recauda fondos para la educación musical, mostrando su compromiso con el arte y la educación desde diferentes ángulos.
En marzo de 2013, se convirtió en el primer autor estadounidense de literatura juvenil en hablar ante el Parlamento Europeo, un hito que subraya su influencia más allá del ámbito literario.
Su estilo es único: sencillo, emocional y lleno de humanidad. Hoy en día vive en Nashville, Tennessee (Estados Unidos). Sus libros son un recordatorio de la fuerza del espíritu humano y la importancia de no olvidar las historias del pasado.







New York Times Bestseller
International Bestseller
Mejor Libro Juvenil Wall Street Journal
Premio Golden Kite de narrativa
Mejor Libro Juvenil Publishers Weekly 2011
Mejor Novela Juvenil iTunes 2011
Premio RTL a la Mejor Novela Juvenil en Francia
Premio Livrentête (Francia)
Premio Silver Star Peter Pan (Suecia)
Premio Farniente (Bélgica)
Premio Nacional (Lituania)
Premio mejor libro (Polonia)
Prix des Libraries du Québec (Canadá)
Premio de la Asociación de bibliotecarios de Pennsylvania
Premio de la Asociación de bibliotecarios de Iowa
Premio de la Asociación de bibliotecarios de Missouri
Premio Eliot Rosewatter Rosie
Premio Golden Sower (Nebraska)
Premio Sequoyah Book
Premio Young Hoosier Book
Medalla Carnegie 2017
Cruz del Caballero de la Orden de Lituania 2013
IRA Children´s  and Young Adult´s  Book Award
Balzekas Museum´s 2013 Woman of the Year






Entre tonos de gris (2011)***
Medalla Carnegie
New York Times Bestseller
Mejor Libro Juvenil Wall Street Journal
Premio Golden Kite de Narrativa
Mejor Libro Juvenil Publishers Weekly
Mejor Novela Juvenil iTunes
Premio RTL a la Mejor Novela Juvenil en Francia
Premio Livrentête (Francia)
Premio Silver Star Peter Pan (Suecia)
Premio Farniente (Bélgica)
Premio Nacional (Lituania)
Premio Mejor Libro (Polonia)
Prix des Libraries du Québec (Canadá)
IRA Children´s and Young Adult´s Book Award

Junio de 1941, Kaunas, Lituania. Lina tiene quince años y está preparando su ingreso en una escuela de arte. Tiene por delante todo lo que el verano le puede ofrecer a una chica de su edad. Pero de repente una noche, su plácida vida y la de su familia se hace añicos cuando la policía secreta soviética irrumpe en su casa llevándosela en camisón junto con su madre y su hermano. Su padre, un profesor universitario, desaparece a partir de ese día.
Lina relata el largo y arduo viaje que emprenden, junto a otros deportados lituanos, hasta los campos de trabajo en Siberia. Su única vía de escape es un cuaderno de dibujo donde plasma su experiencia, con la determinación de hacer llegar a su padre mensajes para que sepa que siguen vivos. También su amor por Andrius, un chico al que apenas conoce pero a quien, como muy pronto se dará cuenta, no quiere perder, le infunde esperanzas para seguir adelante. Este es tan solo el inicio de un largo viaje que Lina y su familia tendrán que superar valiéndose de su increible fuerza y voluntad por mantener su dignidad.

"Leí Entre tonos de gris de Ruta Sepetys casi de un tirón. Es una historia dura, que no se anda con rodeos, y que pone el foco en la ocupación de los estados bálticos de Lituania, Letonia y Estonia por parte de la Unión Soviética. A través de los ojos de Lina, una adolescente llena de fuerza y coraje, nos sumergimos en un relato desgarrador, pero también lleno de humanidad.
Desde el primer capítulo, sentí como si estuviera ahí compartiendo el miedo, la incertidumbre y al mismo tiempo esa chispa de esperanza que brilla incluso en los momentos más oscuros. Lo que más me impactó fue cómo la autora logra equilibrar el dolor de la historia con pequeños destellos de ternura. Hay momentos tan emotivos que te rompen el corazón, pero también te reconcilian con la idea de que el espíritu humano puede resistir mucho más de lo que imaginamos.
La narrativa es tan envolvente que me resultó imposible soltar el libro. Cada página me pedía avanzar, descubrir qué pasaría con Lina y su familia y aunque hay escenas que te dejan un nudo en la garganta, también hay una sensación de esperanza que te acompaña hasta el final.
Recomiendo esta novela al 100%. No solo es una lectura desgarradora y que te deja sin aliento, sino también una forma de conocer un capítulo de la historia que merece ser recordado. Es de esas historias que se quedan contigo mucho después de haber cerrado el libro".









El color de los sueños (2013)
Nueva Orleans, 1943. Josie, una niña de diez años, acompaña a su madre Louise, a ver a Willie, la dueña del burdel más famoso de la ciudad, para que vuelva a darle trabajo. Willie siente una simpatía inmediata por Josie y le concede una nueva oportunidad a su madre. Siete años más tarde, gracias a Willie, Josie ha conseguido trabajo en una librería en cuya trastienda vive para mantenerse apartada de Louise todo lo posible. A cambio, echa una mano limpiando en el burdel y ayuda a Willie con las cuentas, pues se ha convertido en una de sus personas de confianza. Pero Josie sueña con una vida mejor. Se hace amiga de Charlotte, una chica de buena familia que está de visita en la ciudad, y empieza a albergar el ferviente deseo de abandonar Nueva Orleans e ingresar en la universidad. Aunque ese futuro parece estar muy por encima de sus posibilidades hará lo posible, con todo su esfuerzo y la ayuda de sus amigos por cumplir su sueño.




Lágrimas en el mar (2016)
"Una prima de mi padre estuvo a punto de embarcar en el Wilhelm Gustloff y me pidió que diera voz a aquellos que murieron creyendo que sus historias se habían hundido con ellos". Este es el origen de la novela, en palabras de la autora. El Wilhelm Gustloff ha quedado asociado para siempre con la mayor tragedia marítima de la historia. En él viajaban más de 10.000 pasajeros, entre refugiados, personal de abordo y militares alemanes. Debería haberlos llevado hacia la libertad y lejos del asedio al que estaba siendo sometido el este de Europa durante la Segunda Guerra Mundial. Pero nunca llegó a su destino, pues fue el blanco de varios torpedos lanzados desde un submarino soviético el 30 de enero de 1945.





las fuentes del silencio (2019)
Madrid, 1957. El joven Daniel Matheson, hijo de un magnate del petróleo de Texas, llega a Madrid junto a sus padres. Su destino, que aspira a convertirse en fotoperiodista, se cruza con el de Ana, una doncella del hotel Castellana Hilton que proviene de una familia devastada por la Guerra Civil. Las fotografías de Daniel revelan el rostro más oscuro de la posguerra y lo condicionan a la hora de proteger a las personas que ama. Ruta Sepetys vuelve a poner el foco en uno de los rincones más oscuros de la Historia con esta novela sobre el miedo, los amores que no se olvidan y la voz oculta del silencio.



Voy a traicionarte: No confíes en nadie. No se lo digas a nadie.
Los espías están por todas partes (2022)
Rumanía, 1989. Los regímenes comunistas se están desmoronando por toda Europa. Cristian Florescu, un joven de diecisiete años, sueña con ser escritor, pero los ciudadanos rumanos no tienen libertad ni para soñar, oprimidos por las reglas y la fuerza del régimen. En medio de la dictadura de Nicolae Ceausescu, con un país gobernado por el aislamiento y el miedo, la policía secreta chantajea a Cristian para que se convierta en informante. Solo tiene dos opciones: traicionar a todos y todo lo que ama o utilizar su posición para socavar al dictador más malvado de la Europa del Este. Cristian lo arriesga todo para desenmascarar la verdad detrás del régimen, dar voz a sus compatriotas y mostrar al mundo lo que está pasando en su país.



Tú, la mejor historia: Una guía inspiradora para futuros escritores (2024)
En este libro instructivo e inspirador, Ruta Sepetys ofrece una guía sobre los diferentes aspectos del arte de escribir -como la trama, el desarrollo de los personajes, la perspectiva, la ambientación, los diálogos, el proceso de documentación-, junto con pautas y ejercicios para ponerse manos a la obra. Por otra parte, la autora relata anécdotas de su vida que han sido una importante fuente de inspiración para ella, y sugiere a los futuros autores indagar en su historia personal para descubrir voces auténticas y detalles convincentes que puedan ser plasmados en una página en blanco.