.post-body img

domingo, 14 de septiembre de 2025

El lazo de púrpura


Saga Benasur de Judea I
Premio Nacional de Literatura




El poderoso naviero Benasur de Judea, condecorado con el Lazo de Púrpura del Imperio romano y cuyos negocios abarcan todo el mar Mediterráneo, teje una intrincada conspiración para hacerse con el control político y económico de Roma. Todo ello a espaldas de Tiberio, quien es uno de sus principales clientes.

"El lazo de púrpura de Alejandro Núñez Alonso es una novela histórica de esas que imponen respeto desde el principio, tanto por su extensión como por la ambición con la que está planteada. El autor reconstruye con gran rigor y riqueza de detalles la vida en algunos de los lugares más emblemáticos de la Antigüedad, como Roma, Alejandría y Jerusalén, y lo hace con tal precisión que resulta fácil imaginarse caminando por esas calles, asistiendo a sus intrigas políticas o contemplando el bullicio de sus mercados.
Es cierto que, por momentos, la novela puede llegar a hacerse un poco pesada, especialmente en aquellas partes en las que se detiene con detalle en el desarrollo de las guerras, las estrategias militares o la planificación de batallas. Son fragmentos que ralentizan el ritmo y que quizá no todos los lectores disfruten de la misma manera... para mí fue la parte más pesada de la historia.
Lo que más me ha gustado ha sido la parte final, ambientada en Jerusalén, que me ha parecido la más intensa y lograda de toda la novela y es ahí donde para mí la historia cobra una fuerza especial, tanto en lo que se narra como en la manera en que Núñez Alonso lo transmite.
Resumiendo diría que El lazo de púrpura es una novela exigente, que requiere paciencia en algunos tramos, pero que ofrece a cambio una recreación magistral de un tiempo histórico apasionante. Para quienes disfruten de la novela histórica con mayúsculas, esta es una lectura que merece la pena".

1956




Alejandro Núñez Alonso


Alejandro Núñez Alonso Quebec, 1982) fue un novelista, periodista y guionista español nacido en Gijón, Asturias en 1905 que dedicó gran parte de su vida a la escritura y que alcanzó notoriedad gracias a sus novelas históricas.
Su primera vocación fue el teatro. A mediados de los años veinte viajó a Madrid con la intención de abrirse camino como dramaturgo, pero sus obras no llegaron a estrenarse. Para sobrevivir comenzó a trabajar en el periodismo, primero en El Heraldo y después en La Libertad, donde ejerció como crítico de cine.
En 1929 dio un giro radical y se trasladó a México. Allí desarrolló una vida intensa y variada: cultivó la pintura, trabajó en varios diarios como Excélsior o El Universal y fundó revistas como Imagen y Mapa y Arte y Plata. Fue también en México donde publicó sus primeras novelas.
En 1949 regresó a Europa y trabajó como corresponsal en Roma y París y a partir de 1953 se instaló nuevamente en España.
Poco después inició los dos grandes ciclos históricos que lo consagraron: las novelas de Benasur de Judea, ambientadas en los primeros tiempos del cristianismo, y las de Semíramis, sobre la legendaria reina de Babilonia.
A pesar de su éxito, tras su muerte el 7 de octubre de 1982 en Barcelona, su obra cayó en un progresivo olvido y durante años estuvo descatalogada. No fue hasta 2008 cuando la editorial Nabla comenzó a recuperar sus grandes ciclos históricos, devolviendo a la memoria literaria a un autor que en vida fue considerado una figura clave de la novela histórica española del siglo XX.






Finalista Premio Nadal 1954
Premio Nacional de Literatura 1957
Premio Nacional de la Crítica 1965





El lazo de púrpura (1956)
Saga Benasur de Judea I
Premio Nacional de Literatura
El poderoso naviero Benasur de Judea, condecorado con el Lazo de Púrpura del Imperio romano y cuyos negocios abarcan todo el mar Mediterráneo, teje una intrincada conspiración para hacerse con el control político y económico de Roma. Todo ello a espaldas de Tiberio, quien es uno de sus principales clientes.

"El lazo de púrpura de Alejandro Núñez Alonso es una novela histórica de esas que imponen respeto desde el principio, tanto por su extensión como por la ambición con la que está planteada. El autor reconstruye con gran rigor y riqueza de detalles la vida en algunos de los lugares más emblemáticos de la Antigüedad, como Roma, Alejandría y Jerusalén, y lo hace con tal precisión que resulta fácil imaginarse caminando por esas calles, asistiendo a sus intrigas políticas o contemplando el bullicio de sus mercados.
Es cierto que, por momentos, la novela puede llegar a hacerse un poco pesada, especialmente en aquellas partes en las que se detiene con detalle en el desarrollo de las guerras, las estrategias militares o la planificación de batallas. Son fragmentos que ralentizan el ritmo y que quizá no todos los lectores disfruten de la misma manera... para mí fue la parte más pesada de la historia.
Lo que más me ha gustado ha sido la parte final, ambientada en Jerusalén, que me ha parecido la más intensa y lograda de toda la novela y es ahí donde para mí la historia cobra una fuerza especial, tanto en lo que se narra como en la manera en que Núñez Alonso lo transmite.
Resumiendo diría que El lazo de púrpura es una novela exigente, que requiere paciencia en algunos tramos, pero que ofrece a cambio una recreación magistral de un tiempo histórico apasionante. Para quienes disfruten de la novela histórica con mayúsculas, esta es una lectura que merece la pena".