.post-body img

Páginas

viernes, 13 de enero de 2017

John Steinbeck

John Ernst Steinbeck, Jr. nació el 27 de febrero de 1902 en Salinas (California, Estados Unidos). Su padre era tesorero y su madre maestra. Tuvo tres hermanas. Estudió en Salinas  y luego en la Universidad de Stanford, pero nunca llegó a graduarse. Desempeñó distintos trabajos, entre ellos el de trabajador durante la construcción del Madison Square Garden. En 1925 se marchó a Nueva York, donde trabajó como freelance para el New York American, de donde fue despedido. Steinbeck regresó a California un año después y trabajó de guía turístico en el acuario de peces de Tahoe City, donde conoció a Carol Henning, su primera esposa, con la que se casó en 1930.
En 1929 escribió su primera novela y tras casarse con Carol se trasladó a Pacific Grove.


Las ideas políticas de Steinbeck, crítico con el capitalismo y a favor de las reformas llevadas a cabo por Franklin D. Roosevelt para favorecer a la clase trabajadora, le conllevaron la condena del sector tradicionalista, sobre todo en su propio estado.
La relación matrimonial de John y Carol comienza a deteriorarse y la pareja terminó divorciándose en 1942. Ese mismo año, Steinbeck se casó con Gwyndolyn "Gwyn" Conger, con quien tuvo dos hijos: Thomas y John.
Falleció el 20 de diciembre de 1968 en Nueva York.









Premios


Medalla de Oro por la Commonwealth Club of California a la mejor novela 1935

New York Drama Critics Award 1937
Premio Pulitzer 1940
Premio Nobel de Literatura 1962
Miembro de la Academia Estadounidense de las Artes y las Letras







Libros leídos:
- De ratones y hombres (1937)*
  New York Drama Critics Award

  De ratones y hombres narra la historia de Lennie, un deficiente mental, y su compañero y ángel de la guarda George, dos braceros al borde de la indigencia. Contratados en una granja regentada por un ex boxeador, la insatisfecha esposa del patrón pone en serios aprietos a Lennie, que la mata accidentalmente y huye al bosque.

  "Novela corta y de fácil lectura, que nos habla de la condición humana para bien y para mal. Aunque está considerada como una gran novela, a mi no consiguió llegar a transmitirme las emociones que se suponen que deberían hacernos llegar y me parece que se queda un poco flojo y corto para llegar más adentro".





No hay comentarios:

Publicar un comentario

Suscríbete a esta entrada y recibe por email las nuevas actualizaciones y comentarios añadidos
Marca la opción "Avisarme"